Potencia y movimiento: Renfe S/599 por la mañana.
Renfe Ingeniería y Mantenimiento ha lanzado una nueva licitación valorada en más de 127 millones de euros para garantizar el mantenimiento integral de sus trenes autopropulsados diésel de las series S/594, S/598 y S/599 durante al menos tres años.
Este contrato estratégico está orientado a mantener en perfecto estado una parte esencial del parque motor de Renfe que opera, principalmente, en líneas no electrificadas y en servicios regionales de media distancia. Se trata de un procedimiento con negociación publicado oficialmente el 29 de agosto de 2025.
¿Qué se va a hacer?
El contrato contempla servicios de mantenimiento integral —preventivo, correctivo y asistencia técnica en vía— para estos trenes diésel que prestan servicio por todo el país, especialmente en zonas rurales o de baja densidad que no cuentan con electrificación ferroviaria.
El mantenimiento se realizará a través de una sociedad participada al 51% por el adjudicatario y al 49% por Renfe, lo que implica una colaboración público-privada para gestionar con agilidad y eficacia estas tareas esenciales.
¿Cómo se ejecutará el servicio?
El contrato tendrá una duración inicial de 36 meses a partir del 1 de enero de 2026, con la posibilidad de prorrogarse dos años más (en periodos de 12 meses). El valor estimado asciende a 127,6 millones, con un presupuesto base de 90,9 millones sin impuestos.
El mantenimiento se realizará en talleres distribuidos por todo el territorio nacional, donde se garantizará no solo el buen estado del material, sino también su disponibilidad para prestar servicio sin incidencias.
¿Por qué es importante este contrato?
Este contrato busca aumentar la fiabilidad y disponibilidad de los trenes, reducir el número de averías y reforzar el servicio ferroviario en líneas esenciales para la cohesión territorial.
Los trenes S/594, S/598 y S/599 son clave para mantener la conectividad de comarcas rurales, pueblos sin acceso a líneas de alta velocidad y zonas donde el tren sigue siendo el medio de transporte más eficiente y sostenible.
Además, esta actuación forma parte de la estrategia de modernización del mantenimiento ferroviario, que ahora incluye certificaciones ISO, procedimientos avanzados y asistencia técnica en vía.
Beneficios concretos para la ciudadanía
🛠️ Mantenimiento más eficiente y profesional
La empresa adjudicataria deberá contar con certificación ISO 9001 y 14001, experiencia demostrable en contratos similares y capacidad técnica para realizar todo tipo de intervenciones en los trenes.
🚉 Más fiabilidad, menos incidencias
Gracias a este contrato, Renfe podrá ofrecer un servicio más puntual, cómodo y fiable. Se espera una mejora clara en los índices de disponibilidad y calidad de los trenes diésel en media distancia.
👷 Empleo técnico y especializado
La licitación generará empleo en talleres ferroviarios de varias regiones, con personal altamente cualificado, favoreciendo el mantenimiento del tejido industrial en el ámbito ferroviario.
🌍 Sostenibilidad y eficiencia
Aunque se trata de trenes diésel, su mantenimiento eficiente y programado reduce el consumo de combustible, las emisiones y el impacto ambiental, a la espera de su futura sustitución por unidades híbridas o de hidrógeno.

Ámbito territorial del contrato
El contrato cubre el mantenimiento de trenes que circulan por toda España, especialmente en tramos no electrificados de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Aragón o Castilla-La Mancha, entre otras comunidades autónomas.
La operación se coordinará desde Madrid, pero los trabajos se realizarán en múltiples talleres regionales, fomentando una descentralización operativa y dinamizando las economías locales.
Enlace oficial y detalles técnicos
📌 Toda la documentación está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público:
👉 Accede al anuncio oficial de la licitación
👉 Ficha publicada en el Diario Oficial de la UE (DOUE)