Tren carrilero empleado en labores de traslado.
¿Qué se va a hacer?
Adif Alta Velocidad ha sacado a concurso un servicio para garantizar la fiabilidad en el transporte de los trenes carrileros —es decir, los trenes que llevan los raíles de las vías— entre las bases de Villarrubia de Santiago (Toledo) y Antequera (Málaga).
Estos trenes son esenciales durante las obras ferroviarias, ya que transportan los largos carriles de acero con los que se construyen o renuevan las vías del tren, especialmente en la red de alta velocidad.
¿En qué consiste el servicio?
El contrato busca asegurar que estos trenes puedan circular con total seguridad y puntualidad. Para eso, la empresa que gane la licitación deberá:
- Tener locomotoras y trenes carrileros operativos listos para trabajar.
- Remolcar los trenes cargados o vacíos según las necesidades de Adif.
- Mantener los vehículos y el personal en perfecto estado, cumpliendo toda la normativa de seguridad.
- Atender posibles averías o accidentes, asumiendo los costes si el fallo es suyo.
- Entregar informes mensuales sobre el trabajo realizado: kilómetros recorridos, horas de servicio, locomotoras empleadas, etc.
El contrato tiene una duración inicial de seis meses, con opción a prórroga de tres meses más.
¿Qué incluye el trabajo?
El pliego técnico indica que el adjudicatario deberá contar con:
- Locomotoras que traccionen la carga con facilidad en ancho estándar.
- Un tren carrilero del ancho mencionado
- Personal cualificado: maquinistas, ayudantes de tren, responsables de planificación y mantenimiento.
Además, se pagarán distintos precios según los servicios:
- Jornadas de trabajo, festivas o laborables.
- Traslado de trenes cargados o vacíos.
- Gastos de alojamiento y manutención del personal.
¿Cuánto cuesta?
El presupuesto de licitación es de 1.299.993 euros (sin impuestos), y con IVA asciende a 1.572.991 euros.
El valor total estimado del contrato, incluyendo posibles prórrogas, alcanza casi 1,95 millones de euros.
¿Por qué es importante?
Este contrato garantiza que los trenes que transportan los carriles entre las bases puedan trabajar de forma continua y sin interrupciones. Si uno de estos trenes falla, puede retrasar obras en distintos puntos de la red de alta velocidad española.
En otras palabras, es un servicio invisible para los viajeros, pero vital para mantener la expansión y el mantenimiento de las vías férreas.
Sin estos trenes carrileros funcionando correctamente, no podrían avanzarse obras tan importantes como nuevos tramos de alta velocidad o la renovación de líneas existentes.