Obras en la estación de Huelva. Situada en Las Metas - Matadero. Año 2017
Adif Alta Velocidad ha dado un paso clave para acercar la alta velocidad a Huelva. El organismo ha adjudicado los trabajos de redacción de los proyectos que definirán cómo será la futura línea ferroviaria entre Sevilla y Huelva, un trazado que permitirá viajar más rápido, con mayor seguridad y de forma sostenible.
El contrato, dividido en cinco tramos o “lotes”, servirá para planificar toda la plataforma por donde circularán los trenes de alta velocidad. Los estudios durarán 42 meses y cuentan con financiación europea a través del Fondo FEDER 2021–2027.
Cinco equipos de ingeniería para cinco tramos
El proyecto se ha repartido en cinco partes, cada una a cargo de un equipo especializado que se encargará de diseñar el trazado, los puentes, los túneles y las medidas de protección ambiental.
Lote 1: Majarabique – Valencina de la Concepción
Adjudicado a la UTE Ayesa Ingeniería y Arquitectura – Ines Ingenieros Consultores.
Este tramo será la salida de Sevilla hacia el oeste, conectando con la red actual de alta velocidad.
Lote 2: Valencina – Sanlúcar la Mayor
A cargo de la UTE Ingerop T3 – Icyfsa – Arenas & Asociados.
Atraviesa el Aljarafe sevillano y requerirá un trabajo cuidadoso para integrarse en zonas habitadas y agrícolas.
Lote 3: Sanlúcar la Mayor – La Palma del Condado
Diseñado por la empresa Tylin Spain.
En este tramo la línea entrará en la provincia de Huelva y discurrirá por terrenos más abiertos, con viaductos y desvíos de cauces naturales.
Lote 4: La Palma del Condado – Niebla
Desarrollado por la UTE WSP Spain – TRN Taryet.
Aquí se definirá cómo cruzará la alta velocidad con la línea actual, un punto importante para conectar ambos sistemas ferroviarios.
Lote 5: Niebla – Huelva
Encargado a la UTE Aecom Spain DCS – Cemosa.
Será el último tramo antes de llegar a la capital onubense, incluyendo la entrada a la estación y los accesos urbanos.
Qué significa esta adjudicación
Este contrato no es todavía la construcción de la línea, sino el diseño técnico detallado que permitirá licitar las obras más adelante. Los equipos de ingeniería estudiarán el terreno, propondrán el trazado exacto y definirán todos los elementos que harán posible la futura línea de alta velocidad.
Una vez terminados estos proyectos, Adif podrá iniciar los trabajos de obra civil, electrificación y señalización. En definitiva, esta adjudicación es el primer paso real hacia la llegada de la alta velocidad a Huelva.
Una conexión estratégica para Andalucía
La futura línea Sevilla–Huelva forma parte del Corredor Atlántico, que conecta el sur de España con Portugal y el resto de Europa. Cuando esté terminada, reducirá los tiempos de viaje, mejorará la comunicación entre provincias y reforzará la economía local, el turismo y el transporte sostenible.
La alta velocidad entre Sevilla y Huelva será, además, una oportunidad para atraer inversión y empleo, contribuyendo a una movilidad más limpia y moderna en toda Andalucía occidental.