
Autobús del PAT de Rodalies recorriendo una de las rutas junto al mar en la Costa Brava.
El Transporte alternativo de Rodalies que se llevará a cabo a finales de Septiembre, será la pieza central del plan de movilidad provisional que Renfe pondrá en marcha por el corte de vía asociado a las obras en la estación de Castelldefels (R2 Sud). El dispositivo incluye lanzaderas por carretera entre Gavà, Castelldefels, Garraf y Sitges para Rodalies, así como un servicio Barcelona Zona Universitaria–Cunit, además de un refuerzo específico de información y asistencia en estaciones clave.
Rodalies articulará un servicio de transporte alternativo por carretera en dos frentes:
- Lote 1: Gavà–Sitges (directo), Gavà–Castelldefels (directo) y Gavà–Castelldefels–Platja de Castelldefels–Garraf con minibuses.
- Lote 2: Barcelona Zona Universitaria–Cunit (directo).
El Lote 3 contempla personal de atención e información al viajero en puntos como Zona Universitaria, Gavà, Castelldefels, Platja de Castelldefels, Garraf, Sitges y Cunit, para orientar a los usuarios durante los transbordos y resolver incidencias. El cual, a dia de hoy, ha quedado desierto, por lo que ninguna empresa ha optado por ese servicio específico.
Cómo se ejecutará la obra y el plan de transporte alternativo
La planificación de los autobuses, sus paradas, horarios y recorridos la establecerá Rodalies y podrá ajustarse en función de la evolución de las obras y la demanda. Antes de la puesta en servicio se realizarán viajes de prueba para cronometrar tiempos realistas entre paradas y afinar el horario de cara a la información al cliente. Durante la operación, habrá un coordinador del adjudicatario en los principales puntos para gestionar rotaciones, incidencias y sustituciones de vehículos cuando sea necesario, manteniendo comunicación 24 horas con el Centro de gestión de Rodalies.
El calendario de referencia indica un periodo operativo a partir del 22 de septiembre de 2025, con una duración prevista de ocho días, ligado directamente al corte de vía por las obras en la infraestructura de Castelldefels.
Flota y requisitos: accesible, visible y preparada
Para el transporte alternativo de Rodalies y el resto de trayectos, los vehículos deberán cumplir con estándares de accesibilidad y confort:
- Accesibilidad PMR: al menos el 20% de los autobuses del servicio adaptados; el 100% de los minibuses con plazas PMR.
- Identificación clara: carteles 40×40 con origen, destino y paradas, y display “Rodalies de Catalunya” cuando exista.
- Capacidad extra: maletero para equipaje y, al menos, tres bicicletas; solución alternativa si se supera la capacidad.
- Confort y limpieza: climatización y limpieza diaria interior y exterior.
- Geolocalización: sistema activo y accesible para seguimiento en tiempo real y trazas.
- Mascotas pequeñas: permitidas en transportín cerrado y seguro.
En capítulos de dimensionamiento, los mínimos indicados son:
- Lote 1: parque mínimo de 33 autobuses (capacidad ≥ 55 plazas), de los que 2 son minibuses (≥ 29 plazas). Distribución orientativa: 24 buses en Gavà–Sitges, 5 en Gavà–Castelldefels, 2 minibuses para Gavà–Castelldefels–Platja de Castelldefels–Garraf, y 2 de reserva en Castelldefels.
- Lote 2: 22 autobuses mínimos (≥ 55 plazas), con 18 en Barcelona Zona Universitaria–Cunit y 4 de reserva (2 en Zona Universitaria y 2 en Cunit).
¿Por qué es importante?
El Transporte alternativo de Rodalies es clave para mantener la conectividad durante un corte necesario para modernizar la infraestructura ferroviaria en Castelldefels:
- Seguridad: realizar las obras con vía cortada evita riesgos y acelera trabajos sensibles en entornos de alta circulación.
- Comodidad: se minimiza el impacto del corte con rutas directas y paradas señalizadas, más personal de apoyo y vehículos con climatización.
- Inclusión: compromiso con la accesibilidad PMR en la flota y acompañamiento en estaciones.
- Eficiencia: geolocalización y coordinación 24/7 para resolver incidencias sin que el cliente quede desatendido.
Beneficios concretos para el usuario
- Tiempos previsibles: los ensayos de recorrido y la monitorización permiten dar tiempos de espera realistas.
- Información en cada paso: agentes en puntos críticos y conductores instruidos para informar dentro y fuera del vehículo.
- Intermodalidad blanda: el maletero admite bicicletas, favoreciendo un “último kilómetro” más sostenible.
- Atención continua: números de contacto 24h para coordinación operativa y respuesta a incidencias.
Dónde ocurre y cómo encaja en la red
El ámbito abarca R2 Sud y el corredor del Garraf entre Gavà, Castelldefels, Platja de Castelldefels, Garraf y Sitges, además del enlace Barcelona Zona Universitaria–Cunit, garantizando alternativas en dos ejes que alimentan la red de Rodalies de Catalunya, especialmente el de Barcelona. La actuación se inserta en un corte temporal asociado a obras de la estación de Castelldefels, con alto peso en la movilidad metropolitana y de playa.
Nota sobre plazos y paradas detalladas: Rodalies comunicará y podrá modificar paradas, ubicaciones e itinerarios antes del inicio del servicio y durante su ejecución, siempre dentro del ámbito geográfico del contrato.