Imágen generada con Inteligencia Artificial sobre la integración ferroviaria en Jaén.
Adif ha adjudicado el servicio de consultoría, dirección de ejecución y asistencia técnica para el control de las obras de mejora en la estación de Jaén a la UTE Cemosa – Incasur. El contrato, con una duración prevista de catorce meses y medio, forma parte de las actuaciones que Adif está llevando en paralelo para modernizar y mejorar la red ferroviaria andaluza, con especial atención a los entornos urbanos de sus estaciones.
Qué se va a hacer
Este contrato no supone ejecutar las obras directamente, sino asegurarse de que quienes las ejecutan lo hagan correctamente. Es un paso previo y paralelo al desarrollo físico de los trabajos, destinado a controlar la calidad, la seguridad y el cumplimiento de los plazos. Dicho de forma sencilla: el equipo de consultoría será los “ojos técnicos” de Adif sobre el terreno.
Los especialistas se centrarán en dos actuaciones concretas:
- La mejora y reordenación de los accesos a la estación de Jaén, que reorganizará el tráfico en la zona, incorporará un nuevo aparcamiento con cerca de 180 plazas —incluyendo espacios para personas con movilidad reducida y puntos de carga eléctrica—, y mejorará la parada de taxis y el acceso peatonal mediante una pasarela elevada.
- La rehabilitación del paso inferior de la calle Fuerte del Rey, situado bajo la línea Espeluy-Jaén. Allí se renovarán las estructuras de hormigón, la calzada, los acerados y la iluminación, creando un paso más amplio, accesible y seguro tanto para peatones como para vehículos.
Cómo se realizará
El equipo de la dirección de ejecución trabajará codo con codo con los responsables de Adif y las empresas constructoras. Antes del inicio, revisará los proyectos para detectar posibles errores y garantizar que todos los planos, cálculos y presupuestos cumplen las normas vigentes. Una vez en marcha, controlará día a día la evolución de los trabajos, verificará la calidad de los materiales utilizados y supervisará los ensayos y pruebas necesarios.
Cada mes se elaborarán informes detallados que incluirán fotografías, mediciones, comprobaciones de calidad, control ambiental y seguimiento económico. Al término de las obras, se redactará un informe final y se emitirá la certificación definitiva, documento que garantiza que el proyecto se ha ejecutado conforme al diseño aprobado.
Además, la asistencia técnica controlará el cumplimiento de las normas europeas sobre interoperabilidad ferroviaria y seguridad, verificando que las actuaciones respeten los estándares que permiten la circulación de trenes de distintas redes dentro de la Unión Europea.
Por qué es importante
Los contratos de asistencia técnica son una parte invisible pero esencial de cualquier gran obra pública. Permiten que una entidad independiente supervise y verifique la correcta ejecución de los trabajos, evitando sobrecostes, retrasos o fallos estructurales. En este caso, la estación de Jaén será sometida a una vigilancia técnica constante para asegurar que las mejoras no solo se realicen, sino que se mantengan en el tiempo.
El control técnico también es clave para proteger la inversión pública. Cada euro invertido en vigilancia y consultoría previene problemas futuros que podrían costar mucho más en reparaciones o correcciones. Además, esta supervisión se extiende a aspectos ambientales, de accesibilidad y de seguridad, garantizando que las obras cumplan con la legislación vigente y con los estándares europeos de sostenibilidad.
Beneficios para la ciudadanía
Las obras de mejora en la estación de Jaén tienen un claro impacto en el día a día de la ciudad. El nuevo acceso y aparcamiento facilitarán la llegada de viajeros, reducirá los tiempos de espera y hará más cómoda la conexión entre el ferrocarril y otros medios de transporte, como taxis o vehículos privados. Por su parte, la rehabilitación del paso inferior de Fuerte del Rey eliminará barreras físicas, mejorará la iluminación y ofrecerá un entorno más seguro para peatones y conductores.
Estas actuaciones, unidas al trabajo de supervisión ahora adjudicado, sientan las bases para una estación moderna, accesible y bien integrada en el tejido urbano. A largo plazo, la inversión permitirá que Jaén esté mejor preparada para acoger nuevos servicios ferroviarios y fomentar una movilidad más sostenible.
El proyecto simboliza cómo la mejora del ferrocarril no solo implica nuevas vías o trenes más rápidos, sino también espacios urbanos más ordenados, funcionales y seguros para todos.