Vista de una subestación junto a la vía de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz, con un tren circulando hacia Extremadura.
🔧 Qué se va a hacer
ADIF ha sacado a licitación el mantenimiento de las instalaciones eléctricas que alimentan la línea de alta velocidad Madrid–Extremadura en el tramo comprendido entre Plasencia y Badajoz.
Durante 24 meses, se revisarán y mantendrán las subestaciones y centros de autotransformación situados en las áreas de Cañaveral, Carmonita y Sagrajas, puntos esenciales para que los trenes de alta velocidad circulen con energía constante y segura.
El contrato, con un valor estimado de 2,3 millones, incluye la supervisión de todos los equipos eléctricos, sistemas de control, iluminación, medidas de seguridad, drenajes y elementos de protección frente a incendios.
Cómo se ejecutará
Los trabajos se centrarán en las subestaciones de tracción, que transforman la electricidad de la red general en energía útil para los trenes, y en los centros de autotransformación, encargados de estabilizar la tensión y evitar cortes.
El mantenimiento abarcará labores preventivas y correctivas, inspecciones reglamentarias, limpieza de instalaciones, comprobación de transformadores y sustitución de componentes cuando sea necesario.
También se realizará un seguimiento ambiental, con tratamientos herbicidas y control de residuos para mantener seguras las zonas técnicas.
Por qué es importante
Este contrato asegura el buen funcionamiento de la infraestructura eléctrica que alimenta los trenes entre Plasencia y Badajoz, tramo actualmente operativo de la futura conexión directa Madrid–Lisboa.
El sistema utiliza una electrificación de 2×25 kV en corriente alterna, y su mantenimiento es esencial para evitar interrupciones de servicio y garantizar la fiabilidad de los trenes.
Además, contribuye a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones, favoreciendo el transporte ferroviario frente a la carretera.
Beneficios para la ciudadanía y el territorio
- Más seguridad: el mantenimiento constante evita riesgos eléctricos y garantiza el suministro sin cortes.
- Mejor servicio ferroviario: los trenes de alta velocidad podrán circular con fiabilidad y puntualidad.
- Sostenibilidad: el contrato incluye medidas de control ambiental y gestión responsable de materiales.
- Desarrollo local: las bases de mantenimiento estarán próximas a las áreas de actuación, generando empleo técnico en la región.
En conjunto, el proyecto refuerza la integración ferroviaria de Extremadura en la red de alta velocidad española y su futura conexión con Portugal.