Traviesas monobloque de hormigón PR-VE con sujeción premontada.
Traviesas para la autopista ferroviaria Algeciras–Zaragoza. Adif ha licitado el suministro y transporte de 20.000 traviesas monobloque de hormigón tipo PR-VE con sujeción premontada. Estas unidades están destinadas a unos 12 kilómetros de vía única repartidos entre túneles y tramos singulares de la línea ferroviaria en Sierra Morena y el Alto Guadalquivir.
Las actuaciones se concentran en los túneles de Venta de Cárdenas 1, 2, 3 y 4; Las Correderas 1, 2 y 3; Santa Elena; Calancha; Vilches; Espeluy; Andújar y Montoro.
La licitación se tramita como un único lote, con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto que supera los dos millones.
Dónde y por qué ahora
Este contrato se integra en el desarrollo de la autopista ferroviaria Algeciras–Zaragoza, uno de los grandes proyectos de transporte sostenible en España. Este eje permitirá unir el principal puerto del sur peninsular con el valle del Ebro, reforzando la conexión ferroviaria entre Andalucía, Madrid, Aragón y el norte de Europa.
El tramo objeto del suministro se sitúa en el límite entre Ciudad Real, Jaén y Córdoba, donde la orografía exige el uso de traviesas con características técnicas especiales, capaces de garantizar estabilidad y resistencia dentro de túneles y viaductos.
Cómo se ejecutará
El adjudicatario fabricará traviesas monobloque de hormigón tipo PR-VE, con sujeción elástica tipo VE. Estas traviesas se entregarán premontadas, listas para su colocación inmediata en vía.
La producción mínima prevista será de unas 500 unidades diarias, con transporte a los puntos designados por la dirección de obra. El control de calidad incluirá ensayos de resistencia, geometría y compatibilidad con las sujeciones homologadas por Adif.
Por qué es importante
El suministro de estas traviesas es un paso esencial para la adaptación del trazado a trenes de mercancías de mayor longitud y peso. Con ello se facilita la circulación de convoyes de hasta 750 metros, reduciendo costes logísticos y emisiones de CO₂ en comparación con el transporte por carretera.
Además, esta actuación mejorará la fiabilidad del corredor, permitiendo mayor seguridad y confort en los tramos más exigentes del recorrido.
Beneficios del proyecto
La inversión en estas traviesas no solo contribuye al avance técnico de la infraestructura, sino que refuerza la posición del ferrocarril como medio de transporte sostenible y competitivo.
Se espera que la mejora de los túneles y tramos de montaña permita reducir tiempos de paso y mantenimiento, favoreciendo la conectividad entre los centros logísticos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Aragón.
La obra tendrá también un impacto positivo en el empleo local, tanto en la fabricación como en el transporte y colocación de las traviesas.