Plano esquemático de la fase final del proyecto ferroviario en San gabriel, con enlace al puerto y supresión de la estación.
Qué se va a hacer
Adif ha lanzado la licitación para la redacción del proyecto básico y los proyectos de construcción de la Variante de Torrellano, una de las actuaciones más estratégicas en la remodelación de la red ferroviaria de Alicante.
El encargo no supone todavía la ejecución de las obras, sino la definición técnica detallada de cómo se construirá en el futuro este nuevo corredor en ancho estándar (UIC), preparado tanto para viajeros como para mercancías, que conectará con el Corredor Mediterráneo.
La licitación incluye la redacción de tres grandes bloques: el proyecto de la variante en sí, el de la actuación en Alicante Término y reposición La Encina–Alicante, y el del desmantelamiento de la “línea de la costa” hasta San Gabriel. Todo ello se desarrollará con metodología BIM, que permite coordinar disciplinas y reducir riesgos en fase de obra.
Cómo se ejecutará la obra en un futuro
Proyecto y trazado principal de la Variante de Torrellano (Ancho Mixto)
La Variante de Torrellano se diseña para tráfico mixto: mercancías, Media Distancia y Cercanías. El corredor discurre norte–sur, desde el entorno industrial de Mercalicante–Ciudad de Asís, bordea Bacarot, atraviesa la sierra de Colmenares y conecta con el acceso al Aeropuerto. El trazado total ronda 7,5 km. En su sección inicial (aprox. 2,5 km) habrá vía de tres hilos (ibérico + UIC) para asegurar continuidad con la red convencional hacia Alicante Término; el resto avanza en vía doble UIC electrificada. Se eliminan inversiones de marcha en San Gabriel y se incrementa capacidad.
Ramales estratégicos para mercancías (L330 y L336)
La actuación incluye dos ramales de mercancías que conectan la variante con las líneas L330 (La Encina–Alacant Terminal) y L336 (El Reguerón–Alacant Terminal). El ramal a la L330 tendrá unos 3,4 km y asegurará continuidad desde Villena; el ramal a la L336 (aprox. 670 m) funcionará como bypass de mercancías en el entorno del Aeropuerto. Ambos se electrifican y se coordinan con proyectos colindantes.
Reposición La Encina–Alicante y acceso a Alicante Término
Para mantener las Cercanías hacia Villena durante la transición, el acceso a Alicante Término arrancará con vía de tres hilos y se repondrá la conexión con la línea convencional de La Encina, con ajustes de plataforma, ripado y adaptación de catenaria. Longitud aproximada de reposición: 500 m.
Desmantelamiento de la “línea de la costa”
Una vez entre en servicio la Variante de Torrellano, el tramo litoral se dará de baja (salvo el acceso al Puerto). El proyecto prevé levantar vía, electrificación, señalización y comunicaciones, y reponer viales hoy cruzados por pasos a nivel, garantizando continuidad urbana.
Etapas, plazos y soporte BIM
La licitación establece un plazo de 36 meses para redactar y cerrar la ingeniería, con una Etapa 2 de apoyo (hasta 12 meses de posible prórroga) para aclaraciones previas al replanteo, informes y visitas de obra. Todo el trabajo se modela y entrega en BIM con atributos y matrices de información normalizadas por Adif.
Por qué es importante
Capacidad, fiabilidad y tiempos más finos
La Variante de Torrellano añade capacidad (vía doble UIC) y elimina la inversión de marcha en San Gabriel, un cuello de botella clásico. Resultado: operaciones más ágiles, mejor aprovechamiento de surcos y menores conflictos entre trenes de viajeros y mercancías.
Conexión plena al Corredor Mediterráneo
La variante se integra en la Red Básica TEN-T y el Corredor Mediterráneo. será un enlace directo con la columna vertebral ferroviaria del litoral, interoperable con Europa por ancho UIC. La logística alicantina gana potencia de fuego para competir en cadena de suministro.
Ciudad y costa: menos barrera, más calidad urbana
El desmantelamiento de la “línea de la costa” liberará frentes urbanos, reducirá ruido ferroviario en barrios y coserá calles hoy interrumpidas por pasos a nivel. Es una reconquista del espacio para la ciudad, con posibilidades de nuevos itinerarios peatonales y ciclistas.
Beneficios claros para ciudadanía, economía y medio ambiente
- Seguridad: Menos pasos a nivel, instalaciones renovadas y explotación ordenada reducen incidentes y situaciones de riesgo.
- Comodidad: Viajes más fluidos hacia Alicante Término y el Aeropuerto, con menos esperas y transiciones más suaves entre redes ibérica y UIC.
- Empleo y actividad: Redacción, coordinación y futura obra movilizan equipos técnicos, topografía, geotecnia y suministros especializados. La Etapa 2 contempla visitas e informes de obra que activan tejido local.
- Sostenibilidad: Trenes eléctricos, trazados optimizados y fin del tramo litoral redundan en menos emisiones, menos ruido y mejor permeabilidad urbana.
Lugar y relevancia en la red
El ámbito se sitúa en Alicante, entre el canal de acceso a Alicante, Bacarot y la sierra de Colmenares, con ramales a L330 y L336 y conexión al Bypass de mercancías. La Variante de Torrellano encaja en el tramo Alicante–San Isidro dentro del Corredor Mediterráneo, pieza clave de la TEN-T básica (viajeros y mercancías).