Caseta de Enclavamiento en el trazado del ferrocarril de Rio Tinto
Una muestra para redescubrir la historia ferroviaria
El Centro de la Comunicación Jesús Hermida acoge la I exposición fotográfica Río Tinto – Vía General, dentro de los actos de la II Feria del Legado Británico. La propuesta celebra los 150 años de la llegada del ferrocarril a la provincia de Huelva y reúne un total de 52 imágenes de gran valor documental y artístico.
La muestra, organizada por la Asociación Amigos del Río Tinto – Vía General con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, se podrá visitar hasta el 3 de octubre. Posteriormente, recorrerá diferentes municipios vinculados al trazado ferroviario.
Qué se expone en la muestra
La exposición se divide en dos bloques de 26 fotografías:
- Fotografías en blanco y negro: muestran la vida del ferrocarril desde 1875 y su camino hacia el puerto de Huelva para transportar el mineral de la Cuenca Minera.
- Fotografías en color: reflejan la naturaleza del río Tinto y el sendero actual que discurre sobre la antigua vía férrea, integrando historia e identidad paisajística.
El objetivo es poner en valor tanto la infraestructura que unió la Cuenca Minera con la ría como la singularidad natural y cultural del entorno.
Itinerancia por municipios vinculados al ferrocarril
Tras su paso por Huelva capital, la exposición será itinerante y visitará localidades como La Palma del Condado, El Berrocal, Nerva o El Campillo, municipios estrechamente relacionados con el río Tinto y con la antigua línea férrea minera.
Un recorrido visual por la identidad de Huelva
La Asociación Amigos del Río Tinto – Vía General reafirma con esta iniciativa su compromiso con la recuperación, conservación y difusión de la memoria ferroviaria y del paisaje minero. La muestra invita al visitante a sumergirse en un recorrido visual único por uno de los paisajes más singulares de Andalucía.