Túnel ferroviario de San Bernardo con señales luminosas y doble vía en placa, reflejo de la actividad diaria y la necesidad de conservación.
Qué se va a hacer
ADIF ha adjudicado la reparación de túneles en la línea Sevilla–Cádiz —concretamente el Túnel nº 2 del soterramiento de Puerto Real (Cádiz) y el túnel de San Bernardo (Sevilla)— con un plazo de ejecución de 12 meses. La obra, que ejecutará Vilor Infraestructuras, aborda patologías detectadas en inspecciones oficiales y mejorará la seguridad, el drenaje y la durabilidad de ambas estructuras estratégicas de la red.
Dónde y por qué es importante
Puerto Real: 1,84 km soterrados en el corazón urbano
El ámbito de Puerto Real comprende 1.840 metros entre rampas y tramo soterrado, con paso por la estación de Puerto Real (PK 133+296–133+496). La sección de túnel permite doble vía con aceras de evacuación y está integrada en la duplicación y soterramiento ejecutados para la Línea de Altas Prestaciones Sevilla–Cádiz. La actuación corrige humedades, eflorescencias, fisuras de placa, filtraciones y armadura vista localizadas a lo largo de los hastiales y la losa superior, además de saneos en cámara bufa de la estación y mejoras de juntas de construcción en las rampas.
Sevilla: San Bernardo, un nodo clave con 2,26 km y apeadero
El túnel de San Bernardo se extiende 2.258 metros (PK 0+606–2+864) e integra la línea 400 (Sevilla–Cádiz). Presenta, según inspecciones, eflorescencias, filtraciones, degradación de hormigón, fisuración, encharcamientos y grafitis en distintos tramos. La reparación prioriza la recuperación estructural, el acondicionamiento del drenaje y la protección de paramentos para alargar la vida útil.
Cómo se ejecutará la obra
Reparación de túneles en Puerto Real
El proyecto prevé tratamientos de juntas, sellados y reposición de recubrimientos, regeneración de secciones degradadas, limpieza de drenajes y instalación de vierteaguas en las rampas a cielo abierto. En la estación, se demolerán paños de fábrica afectados en la cámara bufa para acceder a muros pantalla, reparar las entradas de agua y renovar rejillas de ventilación deterioradas. Todo ello se hará manteniendo la geometría de doble vía y la vía en placa del tramo soterrado.
Reparación de túneles en San Bernardo
Se intervendrá por tramos con saneos de hormigón donde hay armadura vista, sellado de fisuras, limpieza y reforma de colectores y drenajes con foco en zonas de encharcamiento, además de reposición de recubrimientos y medidas antivandálicas en hastiales con grafitis. La obra se coordinará con la explotación para minimizar afecciones y garantizar la seguridad.
Por qué esta reparación de túneles Sevilla–Cádiz es estratégica
- Seguridad operacional: las patologías catalogadas (humedades, eflorescencias, fisuras, pérdida de recubrimiento) comprometen la durabilidad y pueden generar incidencias de circulación si no se atajan a tiempo. El proyecto se ajusta al Real Decreto 929/2020 sobre seguridad operacional e interoperabilidad ferroviaria.
- Confiabilidad del servicio: mejores drenajes y paramentos más estancos reducen restricciones temporales de velocidad y cortes por mantenimiento correctivo. Resultado: puntualidad más estable para Cercanías, Media Distancia y servicios de larga distancia.
- Integración urbana: ambos túneles son piezas de cosido urbano: Puerto Real soterró el trazado para eliminar barreras; San Bernardo canaliza el tráfico ferroviario bajo Sevilla. Mantenerlos en buen estado disminuye molestias de obra mayor futura.
Beneficios concretos
- Seguridad y comodidad del viajero: andenes y galerías más secos, menos goteos y mejor iluminación en paramentos saneados; evacuación garantizada por aceras laterales y sistemas revisados.
- Economía local y empleo: la obra moviliza industria auxiliar (hormigón, impermeabilización, drenaje) y equipos de conservación; impacto positivo en proveedores locales.
- Sostenibilidad: reparar a tiempo evita demoliciones y reconstrucciones con mayor huella material; el buen drenaje reduce bombeos y consumos energéticos asociados a incidencias.
- Dinamización del entorno: un servicio ferroviario más fiable impulsa comercio y turismo entre Sevilla, la Bahía de Cádiz y su área metropolitana.
Lugar y encaje en la red
- Puerto Real (Cádiz): línea 400 Alcázar de San Juan–Cádiz, tramo Puerto de Santa María–Cádiz; el Túnel nº 2 del soterramiento discurre del PK 132+891 al 133+759 y atraviesa la estación de Puerto Real.
- Sevilla (San Bernardo): línea 400 en Sevilla Santa Justa–La Salud, con convivencia puntual de la LAV Madrid–Sevilla y el apeadero de San Bernardo.
Más contexto técnico
- En Puerto Real, el diagnóstico mapea por tramos de 25 metros, fisuras de placa, encharcamientos, eflorescencias y armadura vista, con foco entre PK 133+000–133+025 y en el entorno de estación por humedades en cámara bufa. Se prevé demoler cerramientos puntuales, sellar juntas y colocar vierteaguas en rampas para cortar escorrentías.
- En San Bernardo, los 88 tramos inventariados suman filtraciones I2/I3, degradación de hormigón, fisuración y drenaje obturado en varios sectores, con medidas específicas en colectores, saneo y reposición de recubrimientos, además de obras complementarias (viseras, goterones, cerramientos).
Fuente
Plataforma de Contratación del Sector Público (anuncio de adjudicación ADIF): https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=J14Tadj09b%2F5Rey58Yagpg%3D%3D